Cariló constituye una reserva natural de bosque, médanos y playa. Además de su particular fauna y especial flora, Cariló dispone de una amplia oferta de hospedajes de diferentes categorías, variadas propuestas gastronómicas y comerciales. En sus playas solamente se ha permitido instalar 3 balnearios y un parador, conservando de esta manera, el aspecto "salvaje" y virgen de médanos, playa y mar.
Héctor Manuel Guerrero fue el fundador del proyecto que él mismo bautizó como "Cariló" que significa "Médano Verde". La forestación de este parque comenzó hace más de 100 años desde la Estancia Dos Montes. En 1935, la plantación llegó al mar y el cambio de hábitat comenzó a modificar la ecología de la zona. Héctor Guerrero quería convertir a Cariló en un lugar único y en 1948, inauguró su casa principal conocida como "Divisadero" (o "Casa Grande") sobre la costa. En 1970, se completó la fijación y forestación del total de las tierras. Los hijos del fundador designaron las calles del loteo con nombres de plantas (perpendiculares al mar) y aves existentes en el lugar (paralelas al mar), en orden alfabético. A partir del año 2006 Cariló fue declarado "Paisaje protegido" y este lugar es ahora conocido como "Parque Cariló", uno de los centros turísticos más importantes del país y uno de los lugares preferidos para vivir.
|
|